Inicio y planificación
> Diseño y aprobación de planes de gestión y estrategias.
> Inicio, octubre de 2024.
Diagnóstico y acreditación
> Diagnóstico de competencias.
> Estudio de necesidades de formación del mercado laboral.
> Syllabus innovador.
> Talleres Stakeholders.
Formación y marketing
> Formación docente (Santiago de Compostela y Salerno).
> Convenios Stakeholders.
> Acreditación máster interuniversitario.
Piloto máster
> Desarrollo del piloto del máster acreditado.
> Cierre, octubre 2027.
Estructura de la red
La red se estructura a partir de la conformación de comités de trabajo integrados por las distintas instituciones participantes del proyecto. Estos comités son responsables de ejecutar las acciones definidas en cada uno de los paquetes de trabajo (Work Packages), con el objetivo de crear las condiciones necesarias para el diseño, implementación y sostenibilidad del Máster Unleashing Sustainable Growth Through Applied Technologies (USGAT).
Esta estructura facilita la consolidación de una red activa y permanente de innovación, investigación y emprendimiento entre universidades, empresas e instituciones, promoviendo una sinergia real entre el ámbito académico y las problemáticas locales vinculadas al desarrollo sostenible.
Estructura por Paquetes de Trabajo (WP)
El proyecto USGAT se organiza en torno a una serie de Paquetes de Trabajo (Work Packages – WP) que estructuran y distribuyen las responsabilidades entre las instituciones participantes. Cada WP aborda un componente clave para el desarrollo integral del máster I y de la red de colaboración académica y socio-productiva.
WP1 – Gestión del Proyecto y Coordinación General
Objetivo: Establecer un mecanismo de gestión resiliente y eficaz para asegurar una implementación exitosa del proyecto, garantizando resultados de alta calidad, coordinación activa, monitoreo continuo y reportes detallados de progreso y ejecución presupuestaria.
Responsable: USC
WP2-Diagnóstico y Preparación Inicial
Objetivo: Establecer las condiciones adecuadas para un lanzamiento exitoso del proyecto, definiendo estrategias clave y sentando las bases para los procesos institucionales y de vinculación necesarios.
Responsable: DESCOCENTRO y AY
WP3 – Desarrollo del programa de estudio
Objetivo: Desarrollar el núcleo del proyecto mediante el diseño y la implementación piloto del máster interuniversitario, garantizando la calidad académica y la pertinencia práctica del programa.
Responsable: UNINA
WP4 – Calidad
Objetivo: Garantizar que todas las actividades y entregables del proyecto cumplan con altos estándares de calidad y estén alineados con los objetivos estratégicos del programa.
Respnsable: EPN
WP5 – Difusión y sostenibilidad
Objetivo: Asegurar una diseminación efectiva y de alto impacto de los resultados del proyecto, posicionando sus logros y generando condiciones para su sostenibilidad institucional.
Responsable: UNC