El objetivo principal del programa USGAT (Unleashing Sustainable Growth Through Applied Technologies) es fortalecer las capacidades académicas de las instituciones de educación superior de América Latina en materia de desarrollo sostenible e inclusivo.
El programa busca alinear la formación de estudiantes con las necesidades del mercado laboral, fomentar el desarrollo profesional y la colaboración en educación superior, así como promover la investigación, la innovación y el desarrollo de habilidades digitales.
Para ello, se implementará un máster interuniversitario en Transformación Global e Innovación Sostenible (MAgTSI), en todas las universidades participantes. El foco está puesto en la práctica de la maestría con el sector socio productivo.
El resultado final que se espera del programa es la creación de una red de innovación y emprendimiento que vincule universidades, empresas e instituciones socioproductivas, que fomenten proyectos de desarrollo sostenible y con problemáticas locales.
Objetivos
- Reducir la pobreza y la desigualdad | Brindamos herramientas académicas y prácticas para que los estudiantes contribuyan al desarrollo sostenible de sus territorios.
- Desarrollar competencias digitales | Incorporamos formación en software libre y herramientas digitales avanzadas, preparando a los estudiantes para un mercado laboral en constante evolución.
- Impulsar la sostenibilidad en la educación | Integramos conceptos y casos prácticos de sostenibilidad en todo el máster, fomentando un aprendizaje alineado con las necesidades del mundo actual.
- Fomentar la innovación y la transferencia de conocimiento | Generamos vínculos entre universidades, empresas, ONG y asociaciones, promoviendo soluciones innovadoras a problemáticas locales.
- Mejorar la empleabilidad y la formación práctica | Implementamos programas de prácticas donde los estudiantes aplican sus conocimientos en instituciones reales, fortaleciendo su inserción laboral.
- Ampliar la participación de sectores vulnerables y personas sin acceso a movilidad internacional | Facilitamos el acceso a oportunidades académicas para quienes enfrentan barreras económicas o geográficas, promoviendo una educación inclusiva y accesible.
Instituciones participantes
Universidad | Sigla | País |
---|---|---|
Universidad de Santiago de Compostela | USC | España |
AY Economics Research Centre | AY | España |
Corporación Universitaria Autónoma del Cauca | Uniautónoma | Colombia |
Universidad Pacífico | UP | Colombia |
Universidad Nacional de Córdoba | UNC | Argentina |
Universidad Nacional del Litoral | UNL | Argentina |
Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil | UTEG | Ecuador |
Universidad Estatal Península de Santa Elena | UPSE | Ecuador |
Escuela Politécnica Nacional | EPN | Ecuador |
Universidad Nacional del Centro del Perú | UNCP | Perú |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | UNSCH | Perú |
Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo | DESCO | Perú |
Università degli Studi di Salerno | UNISA | Italia |
Università degli Studi di Napoli Federico II | UNINA | Italia |